Estrategias para estimular la Inteligencia Emocional en el aula

En este artículo conocerás sobre la inteligencia emocional y algunas estrategias para estimularla en el aula de clases. Si bien es cierto, la idea de implantar un modelo de inteligencia emocional en instituciones educativas es nueva. Esta nació ante la carencia en el trabajo con las emociones durante la educación infantil por parte del personal docente.

Está confirmado que existe una conexión entre las emociones y la cognición, lo que promueve una mejor adaptación y resolución de conflictos por parte de los estudiantes. Por esta razón, es importante conocer, aplicar y estimular la inteligencia emocional de manera correcta.

Índice
  1. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
  2. Estrategias para estimular la Inteligencia Emocional en el aula

¿Qué es la Inteligencia Emocional?

Antes de mencionar algunas estrategias para estimular la inteligencia emocional es importante saber que significa. La Inteligencia Emocional (IE), es la capacidad de comprender, utilizar y controlar nuestras emociones. Ayudando a construir relaciones sólidas, tomar buenas decisiones y hacer frente a situaciones difíciles.

Por tanto, educar emocionalmente, sobre todo en etapas iniciales, supone un beneficio a larga plazo, ya que les enseña a los estudiantes a conocer sus emociones y la de los demás, respetándolas y permitiéndoles solucionar problemas. Además, durante estos años de pandemia, la necesidad de aprender a gestionar las emociones se ha vuelto crucial para el día a día.

Estrategias para estimular la Inteligencia Emocional en el aula

Existen algunos autores que hablan sobre la Inteligencia Emocional y proponen diferentes estrategias. Todas guiadas a desarrollar diferentes actividades planificadas y organizadas que permitan a el/la docente establecer criterios emocionales dentro del aula.

Lo que significa que la preparación del docente también es crucial para enseñar y fortalecer las emociones de sus estudiantes, y así ellos puedan afrontar situaciones con más éxito. A continuación se mencionan algunas estrategias y como pueden ser aplicadas:

  • Reconocimiento y expresión de las emociones

Esta estrategia busca que que un estudiante exprese delante de sus compañeros y profesores una situación agradable o desagradable que haya tenido dentro de aula de clases. Con esto se busca identificar los diferentes tipos de emociones, así como fomentar la expresión de las mismas.

Una actividad útil para desarrollar esta estrategia es el dado de las emociones, el cual se basa en que en un dado se pongan diferentes emociones para que cada alumno las exprese delante de sus compañeros.

  • Comprender las emociones

Comprender las emociones también es una estrategia crucial para el desarrollo de la inteligencia emocional, pues permite entender la información que proporciona una emoción en otra persona. Para ello se pueden utilizar distintos juegos como un bingo emocional en el que de forma aleatoria cada estudiante recibe emociones distintas para expresarlas ante el aula.

  • Regulación emocional

El reconocimiento, expresión y compresión de emociones es crucial, así como la regulación de las mismas, lo que permite aprender a controlar sentimientos y conducta. Para esta estrategia se pueden aplicar distintas actividades como un semáforo de las emociones, en donde cada color representa una acción a tomar. El color rojo indica detenerse, el amarillo reflexión y el verde proponer soluciones.

Finalmente, es importante recordar que la inteligencia emocional es algo que se desarrolla y aprende con la edad. Por ello la importancia de su estimulación adecuada en el aula de clases, pues es un lugar donde estudiantes pasan algunas horas de su día a día y comparten con demás personas, que al igual que todos merecen ser escuchadas, respetadas y entendidas emocionalmente.

TE PUEDE GUSTAR

¿Qué podemos decir del Alzheimer?

Proceso de admisión Universitaria será con nuevo Examen

Un Asteroide pasará muy cerca de la Tierra

Temas de Investigación Científica y Social para Tú tesis

Fuentes:

  • Aguaded Gomez M.C, Valencia J. Estrategias para potenciar la Inteligencia Emocional en Educación Infantil: Aplicación del Modelo de Mayer y Salovey (2017).
  • Verduga Morocho D.R Estrategias Metodológicas para Fortalecer la Inteligencia Emocional de los Estudiantes de 4to año de Educación General Básica (2015).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir