¿Eres docente? Conoce aquí cuales son las 4 enfermedades más comunes que puedes sufrir con esta profesión. Sin lugar a dudas todas las profesiones y trabajos en general afectan en cierto grado la salud, y la docencia no es la excepción.
A pesar de saber la importancia del rol docente en la sociedad, la promoción de la salud en sus lugares de trabajo no ha alcanzado el desarrollo adecuado. Pues diversos estudios muestran que algunas enfermedades son más comunes en la docencia que en otras profesiones. Todo esto puede asociarse a:
- Exceso de horas de trabajo: ya que los docentes no solo cumplen con sus horarios de clases en las instituciones educativas, sino que también utilizan horas no laborables para la preparación del material educativo
- Exceso de estudiantes: aún en la actualidad hay instituciones educativas que incluyen a más de 30 alumnos por aula. Lo que afecta al docente al ser la principal figura de autoridad en ese entorno, afectando no solo a su salud sino al aprendizaje del alumnado.
- Indisciplina de los estudiantes: junto con el punto anterior de exceso de estudiantes, se suma la indisciplina de los mismos.
- Sobrecarga en delegación de responsabilidades: en algunas ocasiones sumado al labor de enseñanza se agregan otras tareas o responsabilidades para el personal docente, a veces no asociadas a su profesión.
- Nuevas tecnologías: incluso el acceso a nuevas tecnologías que si bien pueden mostrar un avance en la educación, supone para los docentes adaptarse a estas. Llegando a ser una tarea dificultosa para muchos, quienes pueden desarrollar sentimientos de incompetencias.
Estas y muchas otras razones establecen una relación directa entre poco favorables condiciones de trabajo y la salud del personal docente.
Enfermedades más comunes en los docentes
Estudios internacionales muestran que el desgaste de la salud mental es una de las principales alteraciones que afectan a los docentes en su ejercicio profesional. También se ven expuestos a diferentes peligros que pueden generar problemas vocales y osteomusculares, entre otros.
A continuación se detallan algunas de las enfermedades más comunes en los docentes:
Enfermedades asociadas a la Salud Mental
En el ámbito escolar se han extendido los problemas de estrés, ansiedad y depresión que sufren algunos docentes. Esto asociado a una actividad educativa saturada de responsabilidades.
Es frecuente que el profesor se mantenga hipervigilante durante varias horas al día y que asuma funciones policiales y parentales que le abocan al agotamiento profesional. Por otro lado, la sobrecarga de tareas unida a las frustraciones, insatisfacciones y a la falta de entendimiento con otros miembros de la comunidad educativa puede desencadenar en el profesorado alteraciones como:
- Fatiga
- Descenso de la concentración y del rendimiento
- Ansiedad
- Insomnio
Todas estas alteraciones pueden ocasiones un desgaste denominado “síndrome de agotamiento profesional” (“síndrome del quemado”, en inglés burnout) que se manifiesta en el cansancio psicofísico y en el abatimiento.
![](https://i0.wp.com/informeecuador.com/wp-content/uploads/2022/05/Enfermedades-mas-comunes-en-los-docentes-estres.jpg?resize=232%2C347&ssl=1)
Problemas de la vista
Los problemas de la vista es una de las enfermedades más comunes en los docentes, asociado al aumento de uso de ordenadores. Los docentes pasan gran cantidad de horas en la búsqueda de materiales y preparación de clases enfrente del ordenador. Esto puede causar algunas molestias tales como:
- Ojos dolientes, secos e irritados
- Dolores de cabeza
- Visión borrosa
- Incluso, pérdida prematura de la visión
![](https://i0.wp.com/informeecuador.com/wp-content/uploads/2022/05/Enfermedades-mas-comunes-en-los-docentes-dolor-de-cabeza.jpg?resize=507%2C338&ssl=1)
Trastornos de la voz
Un trastorno que afecta de lleno a los docentes es la afonía y la disfonía. La primera consiste en la pérdida total de la voz, mientras que la segunda hace referencia a la pérdida parcial de la voz. Estos trastornos pueden tener diversas causas, entre ellas:
![](https://i0.wp.com/informeecuador.com/wp-content/uploads/2022/05/Enfermedades-mas-comunes-en-los-docentes-dolor-de-garganta.png?resize=404%2C187&ssl=1)
- Malos usos de la voz, es decir forzarla demasiado por motivos de trabajo.
- Nódulos de cuerdas vocales, aparecen en personas con un mal uso vocal, que hablan muy alto, durante demasiado tiempo, o con una mala técnica.
Problemas gastrointestinales
Problemas como los cortes de digestión, la inapetencia alimenticia, la acidez estomacal, entre otros, pueden ser frecuentes en el profesorado, ya que se asocian a dietas caóticas, estreñimiento, comer
demasiado rápido, dietas con exceso de fibra, e incluso nerviosismo.
![](https://i0.wp.com/informeecuador.com/wp-content/uploads/2022/05/Enfermedades-mas-comunes-en-los-docentes-dolores-gastrointestinales.jpg?resize=377%2C251&ssl=1)
Sobrecarga muscular
Otras de las enfermedades más comunes en los docentes es la sobrecarga muscular, más específicamente los problemas de espalda. Esto asociado a realizar un trabajo permanente en posturas o posiciones incómodas por largos periodos de tiempo, por ejemplo estar de pie. Además del bien conocido dolor de espalda, también pueden aparecen:
- Tensión en cuello
- Dolor de cabeza
- Dolor e hinchazón en piernas y tobillos
![](https://i0.wp.com/informeecuador.com/wp-content/uploads/2022/05/Enfermedades-mas-comunes-en-los-docentes-dolor-de-espalda.jpg?resize=304%2C171&ssl=1)
Fuente:
Montiel Hijano LM. La Importancia de la Salud Laboral Docente: Estudio de un Caso Concreto. Espiral. Cuadernos del Profesorado. 2010; 3(5).
Necesito mi casa propia