¿Estas pensando en criar cerdos para la venta? Conoce aquí las pautas principales para criar cerdos en casa. El cerdo también conocido como chancho, marrano, puerco o porcino es un animal doméstico utilizado para la alimentación humana ampliamente distribuido en casi todo el mundo.
Así mismo la crianza doméstica de este animal va adquiriendo cada vez más fuerza, pues algunas personas lo ven como un fuente de ingreso, así como de alimentación. Sin embargo, antes de dar detalles sobre como criar cerdos en casa es necesario saber algunas características generales de estos animales:
- El cerdo doméstico tiene un cuerpo pesado y redondeado. A pesar de ello son animales ágiles y rápidos.
- Por parto se pueden tener un promedio de 10 lechones.
- Crecen y maduran con rapidez, por lo que son uno de los animales más comunes para su crianza en casa.
- Además de la carne para su consumo, del cerdo también se aprovechan la piel o cuero para otros usos. Por otro lado, también son fuente primaria de grasa comestible (manteca).
- Son herbívoros en su estado salvaje, pero en la domesticación son omnívoros.
¿Cómo criar cerdos en casa?
Criar cerdos en casa es una buena oportunidad vista como negocio para muchas personas, pues con instalaciones específicas para estos ejemplares su crianza no requiere mucha inversión. A continuación se especifican más detalles de que tener en cuenta para la cría de estos animales:
Ambiente e Instalaciones
Los cerdos pueden vivir en casi cualquier clima, sin embargo no se adaptan tan fácilmente a las altas temperaturas. Para la cría de estos animales es necesario tener preparado un lugar (corral) con buena sombra y ventilación, de preferencia que sea un lugar abierto con árboles alrededor.
Por otro lado, el corral o chiquero deberá contar con una pendiente o sistema para la eliminación de excretas. El suelo del mismo deberá tener una textura ni muy lisa (para evitar resbalones), ni muy rugosa (para evitar desgastes en las patas de estos animales).
Alimentación
La alimentación de los cerdos en casa debe irse estableciendo según la edad del animal, para ello existen alimentos balanceados específicos. Además, al ser una especie omnívora es importante variar y añadir otras fuentes de alimentos como maíz, hojas de plátano o pasto.
Ciclo Reproductivo
Las características reproductivas pueden variar según la raza y condiciones del medio ambiente. Sin embargo se presentan algunas características similares, como que la fertilidad es en promedio del 75% de los casos, teniendo un aproximado de 10 crías por parto, que nacen teniendo un peso de 1,50 kg.
El periodo de gestación es de 114 días (3 meses, 3 semanas y 3 días) pudiendo tener en promedio 2 partos por año. El destete de las crías es aproximadamente a los 60 días o cuando estos alcanzan los 15 kg.
Fuentes:
- Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO 2000. Mejorando la Nutrición a través de Huertos y Granjas Familiares. Hoja de Información 12: Cría de cerdos
- Maravillas del Rancho – Kaiweb Online – Aprende a criar cerdos en casa. Disponible en: https://kaiweb.online/aprende-a-criar-cerdos-en-casa/