¿Cómo cultivar sandías en casa?

Cultivar alimentos para el consumo es una práctica común en la actualidad, en esta ocasión te enseñaremos como cultivar sandías en casa. La sandía, también conocida como sindria o patilla es una fruta con gran presencia y difusión en todo el mundo. Se cultiva de manera extendida por todo el mundo, lo que conlleva a un aumento de variedades de sandía.

Es una planta herbácea de ciclo anual, trepadora o rastrera que da un fruto grande (normalmente pesa unos 4 kg), casi esférico de color verde en dos o más tonos. Mientras que la pulpa es de color rojo, con un sabor generalmente dulce. Estas características la vuelven una fruta bien apetecida por las personas, lo que lleva a su cultivo en pequeños espacios como una casa para su consumo cotidiano.

Obtención de Semillas de Sandía para cultivar

Para obtener un cultivo de sandías es necesario obtener semillas de calidad. Por esta razón a continuación se dejan algunas características para la extracción y obtención de semillas de sandia:

  • En primer lugar, es importante seleccionar las plantas más vigorosas, con la mayor cantidad de frutos y de mejor apariencia. Los frutos que destinó para producir semilla deben quedar en la planta una semana más de los que ha destinado para consumo.
  • Una vez separadas y limpias las semillas es necesario secarlas. Para el secado se recomienda depositarlas sobre un trozo de plástico antiadherente y ponerlas bajo techo en un lugar con buena ventilación.
  • Las semillas obtenidas podrán ser ocupadas en la próxima siembra, de lo contrario se recomienda envasarlas en un sobre de papel rotulado dentro de un frasco de vidrio.

¿Cómo cultivar sandías en casa?

Para cultivar sandías en casa es necesario tener en cuenta algunos detalles para garantizar la prosperidad del fruto:

Suelo

Si bien es cierto, la sandía no es muy exigente en los suelo, sin embargo como a cualquier otra planta le van bien los suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y fertilizantes, que a su vez estén bien expuestos al sol. Para garantizar un crecimiento adecuado, el suelo debe tener las siguientes características:

  • Sin pendiente
  • Buen drenaje
  • Sin residuos de herbicidas

Clima

El clima para cultivar sandías exige altas temperaturas, pues esta planta es sensible a los fríos y heladas. Para que germine la tempera del ambiente debe estar entre los 21°C hasta los 35°C. Una vez germinada la planta y este en etapa de crecimiento se requiere un clima que ofrezca entre los 21°C a los 30°C.

Siembra

Al sembrar es necesario tomar en cuenta la pendiente y la dirección del viento, no es aconsejable cubrir las semillas con más de 2-3 cm de tierra. Antes de realizar la siembra la semilla debe ser tratada con un protector para evitar pérdidas en la, germinación.
Por otro lado, es recomendable hacer un riego antes de la siembra directa y esperar que drene el exceso de agua para luego proceder con la siembra

Riego

El riego de ser frecuente y ligero, evitando la inundación del suelo, si que falte agua durante el desarrollo de los frutos. Además, tener en cuenta que la planta de sandía es muy exigente en humedad cuando está en crecimiento el fruto. Sin embargo, al inicio de la maduración hay que reducir los volúmenes de agua al suelo.

Cosecha

La sandía es un fruto no climatérico y por tanto, para conseguir un grado de calidad óptimo, el fruto debe recolectarse cuando está completamente maduro. Para la consecha se pueden tener en cuenta dos indicadores:

  • El primero de ellos, la mancha de suelo ( la porción del fruto que descansa sobre la tierra) cambia de blanco pálido a amarillo cremoso en el estado apropiado de corte.
  • Otro indicador de cosecha es el marchitamiento del zarcillo más próximo al área de contacto entre la fruta y el pedúnculo.

Fuentes:

  • Guía para el cultivo de sandía – Programa de Diversificación Horticola
  • Mármol J.R. Cultivo Intesivo de la Sandía Num. 2106 HC
  • Sitio web AgronoTips – Cómo cultivar sandías en tu huerto paso a paso. Disponible en: https://www.portalfruticola.com/noticias/2022/03/07/como-cultivar-sandias-en-tu-huerto-paso-a-paso/

Deja un comentario