¿Cómo cultivar remolachas orgánicas en casa?

El cultivo de alimentos en casa tiene gran acogida en la actualidad, en esta ocasión conoce aquí como cultivar remolachas orgánicas. El cultivo de plantas en el hogar, destinadas a la alimentación es una práctica cada vez más común. Esta, es sin duda una buena estrategia para abaratar los gastos alimenticios o para promover el consumo de alimentos orgánicos.

En esta ocasión, se darán detalles sobre el cultivo de un vegetal, la remolacha, también conocida como betabel, beterraga o betarraga. Este tubérculo tiene algunas características como son:

  • Es una hortaliza de raíz comestible (tubérculo) ampliamente distribuido a nivel mundial.
  • Tiene un gran aporte en azúcares y fibra alimentaria.
  • El cultivo generalmente necesita pocos cuidados, y puede crecer durante todo el año, aunque se adapta mejor a climas frescos o fríos.

¿Cómo cultivar remolachas orgánicas en casa?

Antes de cultivar remolachas orgánicas en casa es necesario conocer algunas características generales para un correcto desarrollo de la planta:

Suelo

La remolacha prospera bien en sueños neutros (pH de 6.5 a 7.5), y es sensible a la acidez del sueño, siendo los suelos arcillosos contraindicados para su cultivo. Previo a la siembra es necesario preparar el suelo, asegurándose de removerlo hasta una profundidad de 50cm aproximadamente y mezclarlo con abono o materia orgánica.

Clima

Como se mencionó anteriormente las remolachas pueden crecer durante todo el año casi en cualquier tipo de clima. Sin embargo, tienen mejor desarrollo en climas frescos o fríos. El rango óptimo para la germinación es de 20 °C a 25 °C, mientras que las mejores temperaturas para su crecimiento es hasta los 30 °C.

Siembra

Para la siembra, algunas especialistas recomiendan remojar las semillas, respecto al suelo es necesario realizar pequeños surcos para depositar las semillas (en grupos de 3 a 5), dejando 10 a 15 cm entre plantas de la misma hilera para que no compitan por nutrientes.

Riego

El buen desarrollo de sus sistema radicular permite a la remolacha soportar sequías cortas, pese a ello se recomienda regar bien las plantas 2 a 3 veces por semana para mantener una adecuada humedad en el suelo.

Es importante destacar que el exceso de agua resulta perjudicial, pues las raíces pueden sufrir de asfixia y pueden morir. Además, que la formación de charcos favorecen el ataque de las enfermedades de suelo.

Cosecha

La cosecha de las remolachas se asociada al tamaño o engrosamiento de la raíz, es decir puede empezar a cosecharse tan pronto como la raíz haya alcanzado el tamaño adecuado para su comercialización.

El tiempo que transcurre entre cultivar remolachas en casa y la cosecha depende de algunas de las condiciones antes mencionadas. Aproximadamente la cosecha se puede realizar luego de 8 a 10 semanas.

Fuentes:

  • Fundación de Desarrollo Agropecuario: Boletín Técnico N° 22 (1995) – Cultivo de Remolacha.
  • Texas A&M AgriLife Extension Service – Cómo cultivar remolacha
  • FAO (Bolivia, 2011) – Producción de Hortalizas.

Deja un comentario