En Ecuador, la retención vehicular es una medida aplicada por las autoridades de tránsito cuando un vehículo ha cometido una infracción según el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Este proceso implica ciertos costos que los propietarios deben cubrir para liberar sus vehículos de los patios de retención vehicular.
Costos de Garaje
Los costos diarios por el servicio de garaje varían según el tipo de vehículo:
- Motocicletas: $1.00 diario
- Vehículos livianos: $3.00 diario
- Vehículos pesados: $9.00 diario
- Vehículos extra pesados: $15.00 diario
Proceso de Liberación de Vehículos Retenidos
La liberación de vehículos retenidos en Ecuador es un proceso que puede variar dependiendo de la entidad que haya realizado la retención y la razón de la misma. A continuación, se describen los pasos generales y consideraciones importantes para recuperar un vehículo retenido.
1. Identificación de la Entidad Retenedora
El primer paso es identificar la entidad que ha retenido el vehículo. En Ecuador, las entidades comunes que pueden retener vehículos incluyen la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), y otras autoridades locales como Portovial EP.
2. Motivo de la Retención
Es crucial conocer el motivo de la retención del vehículo. Las razones pueden variar desde infracciones de tránsito, falta de documentación, hasta órdenes judiciales. Cada motivo puede requerir un procedimiento específico para la liberación.
3. Documentación Necesaria
Para iniciar el proceso de liberación, generalmente se requiere presentar ciertos documentos, tales como:
- Cédula de identidad del propietario del vehículo, pasaporte, carné de refugiado o credencial diplomática. Para personas jurídicas, se requiere el nombramiento del representante legal y el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
- Matrícula del vehículo.
- Comprobante de pago de multas pendientes.
- Orden judicial, en caso de que la retención sea por motivos legales.
4. Pago de Multas y Tasas
En muchos casos, la liberación del vehículo está condicionada al pago de multas y tasas administrativas. Es importante verificar el monto total a pagar y realizar los pagos correspondientes en las entidades designadas.
Luego presentar, el comprobante de pago del servicio particular de grúa (si aplica) y del parqueadero.
5. Procedimiento de Liberación
Una vez cumplidos los requisitos anteriores, se debe seguir el procedimiento específico de la entidad retenedora. Esto puede incluir la presentación de los documentos en una ventanilla de atención, la verificación del cumplimiento de los pagos, y la firma de formularios necesarios.
Orden de Libertad: Emitida por la autoridad competente (juez o fiscal).
6. Retiro del Vehículo
Finalmente, una vez completado el procedimiento administrativo, se podrá retirar el vehículo del centro de retención. Es recomendable revisar el estado del vehículo antes de retirarlo para asegurarse de que no haya daños o faltantes.
Fuente:
Ecuador