En Ecuador, las adopciones son responsabilidad del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Esta entidad se encarga de asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes que sean susceptibles de ser adoptados encuentren un hogar adecuado, estable y duradero.
¿Qué es la adopción?
La adopción es un procedimiento que tiene como objetivo asegurar un hogar adecuado, estable y duradero para aquellos niños, niñas o adolescentes que cumplen con los requisitos legales y sociales para ser adoptados.
Requisitos para adoptar en Ecuador
Para llevar a cabo una adopción en Ecuador, ya sea nacional o internacional, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos en el Código de la Niñez y Adolescencia (Art. 159). Estos requisitos son los siguientes:
- Residir en Ecuador durante al menos 3 años.
- Ser mayores de 25 años.
- Mantener una diferencia de edad con el adoptado de al menos 14 años y no mayor de 45 años. En el caso de cónyuges, se tomará en cuenta la edad del cónyuge menor.
- Gozar de buena salud física y mental para poder ejercer la paternidad o maternidad.
- Contar con recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades básicas del adoptado.
- No tener antecedentes penales.
Programa «Abrazo de adopción»
El programa «Abrazo de adopción» tiene como principal objetivo agilizar el proceso de adopción con la meta de reducir los tiempos administrativos a tan solo 9 meses. Mediante esta iniciativa, buscamos brindar a los niños, niñas y adolescentes la oportunidad de encontrar un hogar idóneo y permanente en el menor tiempo posible, asegurando así su bienestar y felicidad en el seno de una familia amorosa y dedicada.
¿Quiénes son elegibles para adoptar?
Personas solteras o parejas, siendo necesario que, en el caso de una pareja, estén unidas en matrimonio o unión de hecho de manera heterosexual y con una duración de al menos tres años.
¿Qué pasos debo seguir para ser considerado una familia apta y poder adoptar?
El primer paso para iniciar el proceso de adopción es la fase administrativa, que implica la realización de entrevistas, el acompañamiento durante el proceso, la participación en programas formativos, el estudio del hogar y otras actividades relacionadas.
¿Tengo la libertad de elegir al niño, niña o adolescente que deseo adoptar?
No, durante la fase administrativa, trabajamos junto con las familias para comprender sus expectativas y determinar el perfil adecuado del niño, niña o adolescente que puedan ser asignados, teniendo en cuenta sus habilidades y fortalezas. Si una familia muestra motivos discriminatorios para rechazar una asignación, se les retirará del proceso de adopción.
Nota: Es de suma importancia destacar que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en el sistema de protección en Ecuador y que están declarados como adoptables, son mayores de 7 años, pertenecen a grupos de hermanos o tienen algún tipo de discapacidad o enfermedad.
Si resido en otro país, ¿cómo puedo adoptar en Ecuador?
Las personas que vivan en otro país durante al menos 3 años y deseen adoptar en Ecuador (esto incluye a los ecuatorianos que residen en el extranjero) deberán cumplir con los mismos requisitos que los adoptantes nacionales. Además, será necesario acudir a un organismo acreditado por Ecuador en su país de residencia para llevar a cabo el proceso a través de dicha agencia.
Información relevante:
- La adopción se considerará como última opción, una vez que se hayan agotado todas las medidas de apoyo a la familia de origen y de reinserción familiar.
- Se dará prioridad a la adopción nacional sobre la internacional.
- Queda prohibida la adopción de niños que aún no han nacido.
Para iniciar el proceso de adopción puedes ingresar al siguiente enlace:
GESTIÓN DE ADOPCIONES NACIONALES PARA SOLICITANTES
Para obtener más detalles, consulte de la siguiente manera:
Envía un correo electrónico a adopcionesecuador@inclusion para comunicarte con la Dirección de Adopciones o con las Unidades Técnicas de Adopciones zonales:
TE PUEDE GUSTAR
Adopción internacional de niños
Día del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social – 13 de marzo
Modelo de demanda de divorcio por causal Ecuador