Aumento del IVA en Ecuador: Impacto en la Economía

A partir del 1 de abril de 2024, Ecuador implementará un aumento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% para ciertos productos y servicios.

Esta medida, parte de la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, busca incrementar la recaudación fiscal en aproximadamente USD 1,000 millones adicionales2.

Productos Afectados

De los 359 bienes y servicios evaluados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 207 productos verán un incremento en el IVA. Entre los productos más comunes que subirán al 15% se incluyen:

  • Alimentos Procesados: Helados, galletas, snacks, caramelos, chocolates, chicle, café soluble, jugos de frutas, refrescos, cocoa, hierbas aromáticas, gaseosas, bebidas energizantes e hidratantes, cereales preparados, gelatinas, aliños, mayonesa, salsa de tomate, mostaza, condimentos preparados, y alimentos preparados para bebé2.
  • Comidas y Bebidas en Restaurantes: Desayunos, almuerzos populares, almuerzos ejecutivos, postres, bebidas calientes, comida típica y comida rápida.
  • Productos de Higiene Personal y Ropa: Diversos productos de higiene personal y prendas de vestir también estarán sujetos al nuevo IVA.
Aumento del IVA en Ecuador: Impacto en la Economía

Impacto en la Economía

El aumento del IVA afectará el costo de vida en Ecuador, incrementando los precios de productos y servicios esenciales. Aunque algunos alimentos básicos como arroz, queso, embutidos, pollo, carne, harina, huevos, leche, avena, aceite, frutas, verduras, legumbres y tubérculos no verán un aumento directo en el IVA, sus precios podrían verse afectados por la cadena logística.

El gobierno espera que esta medida ayude a cubrir gastos en seguridad y a enfrentar los daños causados por las lluvias, además de reducir los atrasos del Estado.

Consejos para los Consumidores

Es importante que los consumidores estén informados sobre estos cambios y tomen medidas para ajustar sus presupuestos familiares. La planificación y el control de gastos serán esenciales para mitigar el impacto de este aumento en el costo de vida.

Fuente:

Ecuador

Deja un comentario