
Aplica al Bono de Desarrollo Humano
El Bono de Desarrollo Humano se destina a individuos que se encuentran en condiciones de pobreza, y su propósito es brindar un apoyo económico mensual que oscila entre $55 y $150 dólares en el año 2023, con el objetivo de asistir a los sectores más desfavorecidos de Ecuador.
Esta ayuda gubernamental está dirigida a aquellos que viven en situación de pobreza extrema, y se da prioridad a las mujeres que son jefas de hogar.
El Ministerio de Inclusión lleva a cabo una labor continua para identificar a nuevas familias que requieren el respaldo del Estado para mejorar sus condiciones de vida. Es por esta razón que ofrece una variedad de bonos y pensiones dirigidos a diversos grupos de personas.
Beneficiarios del Bono De Desarrollo Humano2023
En 2023, 263.000 nuevos núcleos familiares que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema recibirán del Gobierno Nacional el Bono de Desarrollo Humano, el cual se pagará a razón de $55 mensuales.
El procedimiento de actualización ha permitido identificar con precisión a quienes realmente requieren asistencia estatal, asegurando que estos recursos económicos se distribuyan a los nuevos beneficiarios de manera justa y equitativa.
Bono del Mies
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ofrece dos tipos de bonos:
- Bono de Desarrollo Humano.
- Bono de Desarrollo Humano Variable.
- Joaquín Gallegos Lara
- Bono por la emergencia del coronavirus COVID-19.
- Bono de apoyo nutricional.
Pensiones que ofrece el Ministerio de Inclusión
El Ministerio de Inclusión también brinda pensiones a los siguientes grupos de personas:
- Adultos Mayores.
- Pensión Mis Mejores Años.
- Personas con Discapacidad.
La familia beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano debe cumplir una serie de obligaciones mancomunadas dentro del hogar para poder mantener el bono en el tiempo. Estos incluyen no permitir que los niños trabajen, inscribirlos en el sistema de educación pública y llevarlos al centro de salud de manera preventiva. Si la parte responsable o el destinatario de la bonificación no cumplen con su responsabilidad conjunta, ya no serán elegibles para la bonificación.
Requisitos para ser beneficiario del Bono de Desarrollo Humano:
- Ser mujer jefa de hogar o cónyuge que viva en situación de pobreza extrema y tener hijos menores de edad a su cargo.
- Cumplir con la corresponsabilidad en salud y educación de sus hijos.
Para verificar si eres beneficiario del Bono del MIES, puedes hacerlo mediante tu número de cédula a través de la página web oficial del Ministerio de Inclusión.
Requisitos para ser beneficiario de la pensión del MIES:
Pensión para personas con discapacidad:
- Contar con un carné emitido por la autoridad sanitaria nacional que certifique al menos el 40% de discapacidad.
- No tener acceso a seguridad social.
Pensión para adultos mayores:
- Tener 65 años de edad o más.
- No disponer de seguridad social.
¿Cómo verificar si eres beneficiario del bono?
- Ingresa a la página web oficial del Ministerio de Inclusión (MIES) y completa el formulario de verificación (clic aquí)
- Marca el cuadro que indica "No soy un robot".
- Introduce el número de cédula de la persona en cuestión y haz clic en el botón de búsqueda (representado por una lupa).
- Si el sistema confirma que eres beneficiario, te pedirá que actualices la información de tu provincia y números de teléfono para recibir notificaciones del MIES.
- Presiona el botón de búsqueda nuevamente, y en pantalla se mostrará el valor del bono y los lugares donde podrás cobrarlo dentro de tu provincia de residencia.
- Si no eres beneficiario, el sistema mostrará en pantalla el mensaje "Usted no es beneficiario del bono".

Nota: Las personas beneficiarias del Bono podrán realizar el cobro en los puntos de pago autorizados por el Ministerio en todo el territorio de Ecuador.
Objetivo del Bono
El Gobierno Nacional, en colaboración con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), está comprometido en la lucha contra la pobreza en Ecuador. Para lograrlo, se otorgan ayudas en forma de bonos y pensiones a las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Estas ayudas tienen diversos propósitos:
- Garantizar un ingreso mínimo a los grupos familiares más vulnerables.
- Reducir la desnutrición y enfermedades en niñas y niños menores de 5 años pertenecientes a familias bajo la línea de pobreza.
- Proteger a adultos mayores y personas con discapacidad.
- Fomentar la educación de niños y adolescentes de entre 5 y 18 años que pertenecen a los grupos más pobres.
TE PUEDE GUSTAR
Provincialización de Napo - 12 de febrero
¿Cómo recibir un Certificado de Honorabilidad en Ecuador?
Fuente
-
Pingback: Matrícula Vehicular en Quito 2023 - Informe Ecuador
-
Bono para madre soltera
-
Para saber si soy veneficiaria de bono
-
Deja una respuesta